+ 56 2 2415 6536 | contacto@adnseguros.com

Seguro de Crédito

Una condición indispensable en el nivel actual del comercio local e internacional es el otorgamiento de crédito por parte de la empresa proveedora a sus clientes. Una empresa que tuviere hoy una política restrictiva de crédito a sus clientes sufriría una competencia irresistible.

Pero, como es obvio, todo otorgamiento de crédito conlleva el riesgo de impago.

El Seguro de Crédito es un instrumento efectivo de manejo del riesgo financiero que protege a las empresas proveedoras del riesgo de no pago de sus ventas a plazo en el mercado nacional (Seguro de Crédito Doméstico) como en el internacional (Seguro de Crédito de Exportación).Junto con la cobertura del riesgo de impago, el Seguro de Crédito otorga otros dos servicios a la empresa asegurada: el análisis de riesgo de su cartera de clientes y la cobranza de los créditos impagos, donde se encuentre domiciliado el cliente deudor, sea en Chile o fuera del país.

Tipo de productos

Cubre el Riesgo Comercial de las ventas a crédito realizadas en el mercado nacional a personas jurídicas o naturales con giro comercial. El Seguro de Crédito Doméstico, a la vez que disminuye el riesgo de impago, contribuye al aumento de las ventas a través de la profundización de la relación comercial con clientes actuales y a la ampliación de la cartera con nuevos clientes.

Cubre el Riesgo Comercial y el Riesgo Político de las exportaciones en cobranza.

El Seguro de Crédito de Exportación contribuye a aumentar las ventas en el mercado internacional e incursionar en nuevos mercados, puesto que permite exportar con un riesgo acotado, respaldado en una evaluación continua de riesgo de crédito realizada por un experto. Además, otorga al exportador el servicio de cobranza de los impagos que se produzcan, lo que se hace más relevante en el extranjero, considerando las distancias y las diferencias legales, de idioma y culturales.

Por otro lado, contribuye al desarrollo de ventajas competitivas, porque permite exportar a clientes nuevos o antiguos bajo condiciones de crédito previamente evaluadas, sin necesidad de exigir garantías de pago, como por ejemplo la Carta de Crédito, y sin desperdiciar tiempo ni recursos en clientes que no califiquen financieramente para el otorgamiento de crédito.

Las ventas al extranjero enfrentan además el riesgo de no pago como consecuencia de una decisión o situación de tipo político, es decir, pérdidas derivadas del impago de los créditos por razones no atribuibles a insolvencia del comprador.

Están dentro de este ámbito las siguientes circunstancias:

  • – Guerra, guerra civil, revolución u ocupación del territorio por fuerzas extranjeras
  • – Expropiación, confiscación o requisición de mercadería
  • – Retraso en la transferencia de divisas por su falta o por instrucciones de gobierno
  • – Cancelación de permisos de exportación o importación
  • – Cancelación unilateral del contrato por el gobierno del importador

También es posible otorgar desde Chile (o desde el extranjero, si se prefiere) cobertura a las ventas a crédito realizadas por empresas domiciliadas fuera de Chile o filiales extranjeras de los asegurados nacionales, y que desean cubrir sus ventas locales en el país donde se encuentran o sus exportaciones desde ese país.

Ventajas del Seguro de Crédito

  • ▸ Protege a la empresa proveedora del riesgo de no pago de sus clientes.
  • ▸ Mejora la clasificación financiera de la empresa asegurada, ya que transforma las cuentas por cobrar en activos de bajo riesgo.
  • ▸ Facilita el acceso a financiamiento: la póliza puede ser endosada a terceros (bancos, factoring).
  • ▸ Permite aumentar las ventas debido a la posibilidad de acceder a más y mejores clientes.
  • ▸ En exportación, cubre además el riesgo político, es decir, impagos por razones ajenas al deudor y asociadas al riesgo país.
  • ▸ Permite evitar “ventas frustradas”, al contar las aseguradoras con información del comportamiento de pago de los clientes de numerosos asegurados.
  • ▸ Cubre riesgos de impago en la mayoría de los países del mundo.
  • ▸ Permite disminuir las provisiones de incobrables.
  • ▸ Permite ordenar y estructurar las políticas de crédito.
  • ▸ Facilita la cobranza de créditos, en especial en el comercio internacional.
  • ▸ Mejora la competitividad en el mercado internacional.